EEUU: La Coladera de Armas
Internacional :::: Informe del Senado norteamericano denuncia espectacular tráfico de armas a México. El 70% del arsenal de los carteles proviene de ese país.
Entre el arsenal norteamericano que va a parar a manos de los capos mexicanos de la droga figuran fusiles Kalashnikov, AKM y ametralladoras.
Impresionante tráfico de armas de EE.UU. hacia México: Informe del senado norteamericano denuncia que 70% del arsenal de los carteles charros proviene de ese país.
Parecía un día cualquiera el pasado martes 20, en el estado de Veracruz, en la costa del Golfo de México. El reloj marcaba las 5:00 pm y el tránsito era intenso en el barrio Boca del Río, en el centro de la ciudad.
Fue esa la hora punta escogida por los narcotraficantes para descargar el horror. Dos camionetas pick up se estacionaron frente al Centro Comercial Las Américas, en plena avenida, paralizando el tráfico. De los vehículos descendieron sujetos armados que, según testigos, abrieron las puertas traseras dejando caer 35 cadáveres en el pavimento.
Los cuerpos se encontraban semidesnudos y maniatados. Según la Policía, eran 23 hombres y 12 mujeres, entre ellos 2 menores de 15 y 17 años. Un letrero hallado junto a los 35 cadáveres aseguraba que eran miembros del cartel de ‘Los Zetas’. La agencia norteamericana Associated Press (AP) informó que el hecho que ha conmocionado a México es parte “de una campaña de varios meses del cartel que se hace llamar ‘Nueva Generación’ para tomar el estratégico puerto de Veracruz, ahora controlado por la banda de ‘Los Zetas’”.
‘Nueva Generación’ estaría vinculada a Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, el narcotraficante más acaudalado y poderoso del mundo. La respuesta de ‘Los Zetas’ no tardó: el jueves 22 aparecieron 19 cuerpos regados en diversos puntos de la ciudad que, se presume, eran de ‘Nueva Generación’.
Veracruz no era considerada una ciudad violenta, hasta ahora, como Ciudad Juárez o Tijuana, pero las recientes masacres indican que la sangrienta guerra de la cocaína en México se ha extendido por todo el país. Los muertos de los últimos 5 años suman ya 40,000, según reportes oficiales de la Policía.
El miércoles 21, durante su discurso pronunciado ante la 66a Asamblea General de la ONU, en Nueva York, el presidente mexicano Felipe Calderón puso el dedo en la llaga y denunció que el creciente poder de los carteles descansa sobre un factor determinante: su acceso ilimitado a las armas.
COLADERA MORTAL
En efecto, entre el 2009 y el 2010, las autoridades mexicanas incautaron a los narcotraficantes 29,284 armas. Lo paradójico es que el 70% de ese arsenal de guerra (es decir 20,504 armas), provino de los Estados Unidos.
“Con arsenal fundamentalmente militar, las organizaciones criminales en México se están armando brutalmente y a un ritmo alarmante. Muchas de estas armas han contribuido a las casi 40,000 muertes relacionadas con el crimen organizado durante la administración del presidente Felipe Calderón”, concluyó una investigación del Senado estadounidense, de julio de este año.
El informe, titulado “Detener el tráfico de armas a México”, fue preparado por la senadora Dianne Feinstein, presidenta del Caucus sobre Control Internacional de Narcóticos, y sus colegas Charles Schumer y Sheldon Whitehouse.
La investigación del Senado fue gatillada por el asesinato del agente estadounidense de la Oficina de Inmigraciones y Aduanas (CIE, por sus siglas en inglés) Jaime Zapata, el pasado 15 de febrero en Ciudad de México.
Basados en información de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés), los senadores denunciaron que el armamento recuperado de México provino sobre todo de Texas, California y Arizona.
La presentación del documento coincidió con una denuncia del diario Los Angeles Times, que reveló que la ATF ordenó dejar pasar a México 2,000 armas como parte de un operativo denominado “Rápidos y Furiosos”, este año. El Departamento de Justicia inició una investigación que concluyó con la dimisión del director de la ATF, Kenneth Melson, el pasado 30 de agosto.
“Aún es demasiado fácil que los capos mexicanos tengan acceso a armas militares dentro de nuestras fronteras”, dijo Charles Schumer, senador demócrata por New York. Schumer y Feinstein enviaron una carta al presidente Barack Obama pidiéndole que recuerde su primera visita oficial a México, en la que se comprometió a ratificar el Tratado Interamericano contra el tráfico de armas, que aún no se ha cumplido.
El gobierno de EEUU ofreció esta semana incrementar la ayuda a México para luchar contra los carteles, pero el presidente Calderón recordó que la batalla será inútil y las muertes aumentarán si persiste lo que ha calificado como una “política permisiva” de ese país en el tema del tráfico de armas.
Lista Negra
Van 11 periodistas asesinados en México.
Periodista Miguel López Velasco fue asesinado junto a su esposa e hijos en Veracruz.
México es el segundo país con más periodistas asesinados después de Iraq. El domingo 25, en Tamaulipas, fue hallado el cuerpo decapitado de la periodista María Elizabeth Macías, 39, jefa de redacción del diario Primera Hora de Nuevo Laredo. Macías había denunciado a múltiples bandas de narcotraficantes de su ciudad. Con su muerte, suman 11 los periodistas victimados por narcotraficantes en lo que va del año en México. Otro de los casos recientes fue el del reportero del diario Notiver de Veracruz, Miguel López Velasco, acribillado junto a su esposa e hijos, el pasado 19 de junio. La Comisión Nacional de Derechos Humanos de ese país reportó que, desde el año 2000, han sido asesinados 71 periodistas y hay otros 14 reporteros desaparecidos.